La tarta de queso y brownie es una tarta que me apetecía mucho hacer. Anteriormente ya he hecho una tarta riquísima de queso y tocino de cielo, pero no a todos gusta ese sabor tan dulce del tocino de cielo. Esta tarta, en cambio, me parecía una gran opción al ser algo más elaborada y vistosa que un brownie.
Además, la tarta de queso de la parte superior aporta cremosidad y en el horno se une al brownie. El brownie resulta más jugoso y tierno que si se hace por separado. Realmente la tarta de queso es más bien un requesón o flan de queso, pero depende de a qué nos refiramos con tarta de queso. Existen las tartas de queso con gelatina o cuajada que se hacen sin horno, y las más tradicionales horneadas. Más adelante os dejaré la receta de una tarta tradicional de queso polaca, sin duda una de las originales.
Os dejo aquí la receta que usé para esta tarta ya que modifiqué un poco las cantidades para hacer una tarta más bien pequeña. El molde que yo utilicé es de unos 20cm de diámetro. Podéis hacer el doble de la receta sin problema. Tened en cuenta que el tiempo de cocción puede cambiar según el espesor de las capas. A mayor espesor, mayor tiempo de cocción.
Tiempo necesario: 1 hora y 15 minutos
Esta tarta la coceremos al baño María en el horno.
Precalentamos el horno para que vaya tomando temperatura.
En un cazo o sartén colocamos los 100 gr. de azúcar a fuego medio y hacemos un caramelo. Es mejor ir moviendo el cazo o sartén con la mano y no tocar el azúcar. Si metemos una cuchara o intentamos remover, suelen formarse grumos de azúcar. Volcamos el azúcar sobre un molde de cristal pyrex (apto para horno) o en una flanera o molde no desmontable. No queremos que el líquido se salga durante la cocción al baño María.
Batimos todos los ingredientes juntos con unas varillas o incluso con la batidora. Volcamos la mezcla sobre el molde ya caramelizado.
Derretimos el chocolate y la mantequilla al baño maría introduciendo un cazo sobre otro con dos o tres dedos de agua. Una vez derretido todo, esperar a que se atempere un poco.
Montamos hasta obtener una crema blanquecina
Añadimos el chocolate incorporando poco a poco con una espátula.
Incorporamos con la ayuda de una espátula tratando de no desmontar demasiado la mezcla.
Si no añadimos nueces, pasamos al siguiente paso.
Volcamos todo el contenido intendo de dejar la masa en el centro del molde. De esta manera, el brownie crecerá casi hasta llegar al borde. La tarta de queso permanecerá cubriendo el brownie casi por completo.
Introducimos el molde en una bandeja más pequeña con agua ya caliente y lo introducimos en el horno precalentado. Si vemos con la superficie se dora demasiado, cubriremos con un papel de aluminio hasta acabar la cocción. El resultado debe tener consistencia al tocarlo y no estar líquido.
Es mejor no dejar enfriar por compleo para que el caramelo no se solidifique demasiado.
Esta es una buena tarta para decorar con fruta ya que el agua que las frutas vayan soltando no influirá en el aspecto.
Eso ha sido todo, sin duda, una receta para preparar en cuánto podáis.
Otras recetas de tartas bien golosas por aquí abajo…
No dudéis en dejar vuestros comentarios o dudas más abajo y en seguir el perfil de Instagram
La crema pastelera para horno no es igual al resto de cremas. Esta tendrá que…
El merengue suizo pasteuriza las claras, obteniendo así un merengue que puede ser usado en…
Este bizcocho de frambuesa y ruibarbo con crumble no es una receta de bizcocho cualquiera.…
El pasado fin de semana me animé a preparar estas tartaletas de chocolate y frambuesa.…
Estamos en Semana Santa y las torrijas con miel tradicionales y de toda la vida…
Los eclairs de chocolate son un dulce clásico de toda la vida. Quizás conozcas los…