Cheesecake de ricotta, avellanas y chocolate individual
¿Podría un cheesecake de ricotta, avellanas y chocolate ser tu cheesecake favorito? Imagínate un cheesecake un poco abizcochadito y con ese sabor parecido a la Nutella que sólo se consigue mezclando avellanas y chocolate.
Ya estarás pensando ¡genial! Una receta facilita de esas de mezclar cuatro cosas con Nutella para un postre espectacular. Lo siento amigo mío… pero aquí jugamos limpio. Cuando digo cheesecake de ricotta, chocolate y avellanas, me refiero a un cheesecake con ingredientes sin procesar y de verdad. Si no eres de los que se agobia pasando más de 5 minutos en la cocina…¡sigue leyendo!
Este no será el típico cheesecake cremosito que todos conocemos, pero te aseguro que merecerá mucho la pena muchísimo. No es un bizcocho y no es un cheesecake, su textura es diferente y su sabor exquisito. Antes de ponernos manos a la obra, te dejo un repaso de sus ingredientes principales.
Índice
Como ya sabrás, la ricotta es un tipo de queso fresco italiano que tiene una textura un poco rugosa y cremosa a la vez. Está deliciosa tanto en preparaciones dulces como saladas. Es la culpable de que este postre se llame “cheesecake” y aporta muchísima jugosidad y sabor.
La ricotta es realmente requesón. Aunque el requesón es la palabra en español que todos conocemos, la ricotta italiana se ha vuelto muy conocida y es más fácil encontrar este producto en supermercados con este nombre.
Si no encuentras ricotta (o requesón), te recomendaría usar cottage cheese o queso fresco batido. El típico queso crema de untar que se suele utilizar en cheesecakes quizás apelmazaría demasiado esta receta, así que nunca lo he usado. A la hora de intercambiar un tipo de queso por otro, comparo la cantidad de grasa, de agua y la textura.
Si el tipo de queso que recomienda la receta tiene más grasa que el que quieres utilizar, no suele ser un gran problema ya que estamos aligerando la masa. Sin embargo, si quieres utilizar un queso con mayor cantidad de grasa necesitarás reducir las grasas por otra parte. Por ejemplo, reduciendo la cantidad de mantequilla si la lleva.
Las típicas recetas para cheesecake llevan queso crema para untar y puedes usar incluso los bajos en grasa. Sin embargo, cuando una receta incluye un tipo de queso con mayor cantidad de suero o líquido es importante tenerlo en cuenta. Para sustituir un queso por el otro, imagina cuándo líquido saldría si estrujases con tus manos el queso. Intenta sustituir por un queso que tenga una cantidad de líquido similar o añade un poco de agua en la receta para compensarla.
Un cheesecake cremoso necesitará de un queso con mayor cantidad de grasa, ya que es la grasa la que aporta cremosidad. Mientras más liso y untuoso sea el queso que elijas, más cremoso será tu cheesecake. Por supuesto, la nata y las yemas también contribuyen a la cremosidad.
En esta receta, la textura que buscamos es algo más abizcochada, es por eso que el queso ricotta va genial aquí. Si quieres usar una alternativa, decántate por quesos frescos que aún contengan parte del suero y que no estén muy compactados o adensados.
En esta receta, el chocolate juega un gran papel. La combinación de avellanas con chocolate es una combinación ganadora. Los bombones Ferrero y la nocilla o nutella son clara muestra de esta combinación. ¿Quién no recuerda la canción «lecheee, cacaooo, avellanaaaas y azúcaaar, nociiiillaaa»? Pues ahí no estaban diciendo claramente los ingredientes del éxito.
El chocolate al 70% es de gran importancia aquí. Podrías usar hasta mínimo un chocolate al 55%, pero no te recomiendo usar chocolate con leche o chocolate blanco porque la receta ya cotiene el componente lácteo, la ricotta. Reduciendo por debajo del 50% de cacao estarás diluyendo mucho el sabor de esta combinación perfecta.
En esta receta se usan avellanas americanas, no los cacahuetes que en españa también suelen ser llamados avellanas. Este cheesecake de ricotta, avellanas y chocolate también contiene harina de almendras. Existe una buena proporción entre la harina de almendra y la de avellana y el resultado final es buenísimo.
Si quieres utilizar sólo un tipo de harina o fruta seca molida, el resultado cambiará obviamente. Yo recomiendo usar la harina de avellanas exclusivamente si sólo quieres usar una por el sabor que aporta al chocolate como ya he mencionado antes. La combinación de sólo harina de almendras y chocolate no está mal, pero estoy segura de que no te gustará tanto.
Ahora sí que si, vamos con la receta. Realmente es fácil y rápida, así que manos a la obra con esta receta espectacular.
Al tratarse de una especie de cheesecake, lo ideal es conservarlo en el frigorífico bien cubierto y sacarlo a temperatura ambiente durante 1h antes de tomarlo.
Si es invierno donde estás, la verdad es que yo lo dejo fuera de la nevera si lo vamos a comer en un par de días. Si hace calor, nevera por supuesto.
Con respecto a la ganache, la puedes conservar a parte en un tarrido y derretir una pequeña cantidad cada vez que vayas a comerte una porción individual. Si haces el cheesecake de ricotta, avellanas y chocolate en formato tarta, mejor decorar con la ganache y las avellanas directamente.
Ya sabes que puedes seguirme en mi perfil de Instagram si aún no lo haces. Estarás al tanto de todas las recetas que voy publicando:
¡Dulces abrazos!
Teresa
La crema pastelera para horno no es igual al resto de cremas. Esta tendrá que…
El merengue suizo pasteuriza las claras, obteniendo así un merengue que puede ser usado en…
Este bizcocho de frambuesa y ruibarbo con crumble no es una receta de bizcocho cualquiera.…
El pasado fin de semana me animé a preparar estas tartaletas de chocolate y frambuesa.…
Estamos en Semana Santa y las torrijas con miel tradicionales y de toda la vida…
Los eclairs de chocolate son un dulce clásico de toda la vida. Quizás conozcas los…